Puente

Música de raíz

Puente se formó en algún momento de 2018 con la consigna de explorar y a la vez rendir tributo a las músicas populares de Iberoamérica.

Nació como el acuerdo de tres músicos argentinos que se conocieron en Zaragoza (Patricia Badián, Nico Cassinelli y Toto Sobieski) de reconectar con sus raíces musicales, pero no como un regreso sino como un viaje que incluye toda la vivencia europea de varias décadas en Zaragoza. El grupo se completa con dos músicos zaragozanos (Miguel Jiménez y Diego Gracia), de diferentes raíces musicales, pero inquietudes cercanas.

Puente busca retratar la telaraña de identidades musicales que laten en toda Iberoamérica, con curiosidad y con una voz poética que además de música, entreteje historias que nos conecta con los autores, los pueblos y sus culturas. En busca de un sonido que se llene de todas las músicas, este Puente une muchas cosas.

El Repertorio

El repertorio de Puente está formado por temas clásicos de autores reconocidos, y también por rarezas; todo esto con una cosa en común: el sello inocultable del mestizaje.

En la elección de los temas, en los relatos y en su combinación, el grupo busca poner en evidencia un tejido sin límites. Las armonías europeas que se mezclan con los ritmos ternarios de los pueblos originarios y forman las danzas criollas. La décima del siglo de oro que se mezcla con la guitarra pampeana. Los tambores africanos que se reinventan en el candombe, la salsa y el samba, y se sospechan en el tango. La prosa poética de Latinoamérica y los versos del infinito poemario español. La copla que da letra al canto puneño precolombino. El jazz y la guitarra española que se encuentran en el bossa nova.

Las temáticas poéticas abordadas en las canciones tampoco son inocentes. La presencia de las compositoras mujeres, así como de la historias de mujeres resuena en temas como «María Landó» de César Calvo, «Manos de mujeres» de Marta Gomez, «El Surco» de Chabuca Granda, «Serenata para la tierra de uno» de María Elena Walsh. La reivindicación de la identidad cultural y el mestizaje, sea de donde sea, se escucha en temas como «El seclanteño» de Ariel Petrocelli, «Se te nota, tango», de Alejandro del Prado.

María Landó, de César Calvo, un clásico del repertorio de Chabuca Granda, por Puente

Los Músicos

La voz principal de Puente es Patricia «Pato» Badián, una cantante con una voz y un estilo reconocibles, rica en resonancias del tango, el music hall, el jazz y el folclore argentino, y con una variada y nutrida actividad basada en Zaragoza. Nacida en Buenos Aires en 1978, desde temprana edad realiza múltiples estudios de teatro, música y danza con espíritu siempre inquieto y marcado por la combinación de las artes escénica, centradas en el canto.

Pato Badián

Pato se une a la iniciativa de Nico Cassinelli, otro músico argentino radicado hace más una década en Zaragoza, que luego de alguna experiencias en dúo, da lugar al proyecto de Puente.

Nico Cassinelli es músico, nació y vivió la primera parte de su vida en La Plata, Argentina, y hoy tiene 46 años. Hace canciones, música para teatro y cine, arreglos instrumentales y vocales. Ha hecho numerosos trabajos de producción musical y ha tocado en varios grupos, como invitado y como miembro. El más importante dentro de su actividad ha sido Orsai, banda argentina de candombe rock, con la cual ha producido discos y compartido escenario con grandes artistas de la música argentina y uruguaya. En su historia musical la fusión entre tradición y modernidad ha estado siempre en juego.

Nico Cassinelli

En Puente, Nico toca el piano y los teclados, canta, y realiza una parte importante de los arreglos y la producción.

El tercer integrante en sumarse al proyecto de Puente es Roberto «Toto» Sobieski, bajista, compositor y luthier argentino oriundo de la patagónica provincia de Santa Cruz, radicado en Zargoza hace más de dos décadas. A lo largo de su trayectoria ha estado implicado en proyectos artísticos que van desde la música para teatro y danza a agrupaciones de diversos estilos, decantándose hacia el folklore y la música de raíz.

Toto Sobieski

Toto es un músico con una fuerte inmersión en el ambiente musical aragonés, Como luthier se especializa en instrumentos especiales bajo pedido y en la investigación en soluciones modernas a los problemas de instrumentos tradicionales como laúdes, bandurrias o salterios

La percusión de Puente está a cargo de Diego Gracia, músico y docente proveniente del nutrido mundo del rock-pop zaragozano, que en su búsqueda personal se proyecta a diversas músicas y estilos.

Diego Gracia

Diego suspendió algunos años su actividad musical, pero no su aprendizaje cuando a mediados de esta década inicia una enriquecedora experiencia en la India como docente y voluntario durante varios años. Desde mediados de 2018, se embarca nuevamente en la música al sumarse a Puente, en donde toca batería y percusión.

El quinto integrante del grupo es el multiinstrumentista Miguel Jiménez. Miguel es un músico singular, de formación completamente autodidacta, con fuertes influencias del flamenco, el gipsy jazz y la música lituana. Nacido y criado en Zaragoza, ha viajado por el mundo y ha traído de cada sitio un sonido especial.

Miguel Jiménez

Con la guitarra como principal instrumento, Miguel ha establecido una relación especial con Lituania, sitio al que viaja regularmente a tocar y seguir aprendiendo. En su actividad cotidiana, Miguel produce música para publicidad y web, haciendo gala de instrumentos como la percusión, batería, trompeta, teclados, bajo, o flauta traversera. Con un espíritu inquieto y la constante curiosidad que lo ha llevado a un perfil tan versátil, en Puente se encarga de la guitarra española, la percusión accesoria, voces adicionales y otros instrumentos eventuales.

Música y cosas de Nico Cassinelli

A %d blogueros les gusta esto: